Seleccionar página

Restauración de Páramos

Oct 23, 2020

Prólogo de Germán Forero-Medina, Director de Ciencia y Conservación de WCS:

«En las montañas de los Andes, muy cerca de esas nieves perpetuas que cada día se contraen más y más, existen los páramos, ecosistemas tan particulares y tan únicos como a la vez vulnerables. Sus distintos tipos de vegetación, especialmente representada en pajonales, arbustales, frailejonales y turberas, al igual que en sus diferentes combinaciones, albergan la flora de montaña más diversa del planeta, siendo ésta, además, hábitat de animales como el oso andino, la danta de montaña, el cóndor e innumerables anfibios, muchos de estos aún desconocidos por la ciencia. Somos, sin lugar a dudas, un país de páramos, áreas silvestres que, además, son vitales para nosotros. De acuerdo con el Instituto Humboldt, Colombia cuenta con cerca de la mitad de los páramos existentes en el mundo, coberturas andinas que son responsables, en gran medida, del abastecimiento de agua para el 70% de los colombianos.

El caso de los páramos del Parque Nacional Natural Los Nevados, no es la excepción. Son proveedores del recurso hídrico para un gran número de personas en el eje cafetero y para los extensos cultivos que visten las tierras del Tolima. Esta circunstancia expresa una innegable conexión que no es solo ecosistémica, sino, también, productiva, económica y humana. De ahí la relevancia ecológica y social de los páramos, y, por consiguiente, los reiterados llamados que se han venido haciendo para lograr su delimitación, zonificación y recuperación. En el Parque Nacional Natural Los Nevados existe el Complejo de Humedales Laguna del Otún, escenario que es objeto de la presente publicación. Ese lugar cuenta con la denominación RAMSAR, “etiqueta” que destaca su importancia global y reconoce la necesidad de consolidar medidas de manejo que garanticen su conservación. En consonancia con lo anterior, el presente documento recoge una importante experiencia de restauración que fue cuidadosamente planificada e implementada en ese lugar de la Cordillera Central. Se constituye en una modesta propuesta que, si bien se llega así a considerar, podría servir como referente para continuar procesos similares de recuperación en otras áreas degradadas, ya sea en ese mismo complejo paramuno o en otros lugares de las encumbradas montañas de Colombia.

Lo que aquí les compartimos incluye recomendaciones sobre métodos de siembra y especies particulares, al igual que un conjunto de indicadores que permiten evaluar el éxito del proceso y el alcance de los objetivos trazados. Esperamos, entonces, que el contenido de esta publicación sea visto como un aporte más ante los sentidos llamados que diversas instituciones locales, regionales y nacionales hacen por la conservación y la recuperación de los páramos andinos.

Puede descargar el libro gratuitamente acá: https://global.wcs.org/Resources/Publications/Publications-Search-II/ctl/view/mid/13340/pubid/DMX3843000000.aspx