Seleccionar página

Re-conociendo las sabanas inundables

Oct 25, 2023

La cartilla Re-conociendo las sabanas inundables: recomendaciones para su gestión fue diseñada e ilustrada por Puntoaparte para el Instituto Humboldt, Corporinoquia y Ecopetrol, entre otras organizaciones. He aquí el texto introductorio de la pieza editorial:

«Durante los primeros meses del 2014, las veredas Caño Chiquito, Centro Gaitán y Normandía del municipio de Paz de
Ariporo (Casanare) causaron revuelo a nivel nacional porque fueron objeto de una intensa sequía, la cual propició una
escasez de agua y mortandad masiva de fauna, especialmente de chigüiros, babillas, tortugas y ganado. Tal fenómeno precipitó numerosos interrogantes entre líderes, pobladores y autoridades ambientales y municipales, a propósito de la manera como las actividades económicas que se habían instaurado recientemente en la zona habían afectado tanto el paisaje de la sabana como algunas actividades tradicionales.

En su calidad de autoridad ambiental regional y en virtud de su objetivo de plantear soluciones para la comunidad en temas de gestión territorial, Corporinoquia se alió con Cenit-Ecopetrol y el Instituto Humboldt para generar información sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en esta área de estudio. El objetivo era proponer estrategias de gestión integral del territorio, las cuales quedaron plasmadas en el “Estudio de conocimiento socioecológico para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en las sabanas inundables de Paz de Ariporo: veredas Caño Chiquito, Centro Gaitán y Normandía”. Dicho documento analiza en detalle el comportamiento hidrológico, los cambios en el paisaje, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región, así como las relaciones entre los diferentes actores del entorno, las actividades económicas que realizan y los recursos que utilizan. Esto con el fin de brindar una información base que permitiera re-conocer el territorio y hacer recomendaciones para la gestión de estos ecosistemas. La presente cartilla recoge los resultados más relevantes del mencionado estudio y plasma el estado actual de este territorio de manera sintética y gráfica».